Tipos de Lupus: Una guía para entender esta enfermedad autoinmune

David Miranda

8/15/20253 min read

Los principales tipos de Lupus

1.Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

2.Lupus Cutáneo o Lupus Eritematoso Cutáneo (LEC)

3.Lupus Inducido por Medicamentos

4.Lupus Neonatal

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo, manifestándose con una amplia variedad de síntomas. El LES es complejo, con periodos de brotes y remisiones, y la gravedad tiene variabilidad dependiendo de la individualidad del paciente.

2.Lupus Cutáneo o Lupus Eritematoso Cutáneo (LEC)

Existen diferentes tipos de Lupus Cutáneo:

  1. Tipos de Lupus Cutáneo:

    • Lupus Cutáneo Agudo: Se manifiesta con un eritema rojo en forma de mariposa sobre las mejillas y el puente de la nariz.

    • Lupus Cutáneo Subagudo: Presenta lesiones en la piel que aparecen en áreas expuestas al sol, generalmente en forma de placas rojizas escamosas o anulares (en círculos).

    • Lupus Cutáneo Crónico o Lupus Discoide: Se caracteriza por lesiones persistentes, redondas o en forma de disco, de color rojo, escamosas y gruesas que pueden dejar cicatrices y decoloración permanente.

Lupus Inducido Por Medicamentos

El Lupus inducido por medicamentos es una forma de Lupus que se presenta después de la exposición continua a ciertos fármacos y que comparte características clínicas y de laboratorio con el lupus eritematoso sistémico (LES) idiopático.

Farmacos que te pueden inducir al Lupus

Los fármacos que pueden inducir lupus, conocido como lupus eritematoso inducido por fármacos, incluyen principalmente:

  • Procainamida

  • Hidralazina

  • Isoniazida

  • Quinidina

  • Minociclina

  • Diltiazem

  • Penicilamina

  • Clorpromacina

  • Practolol

Lupus Neonatal

El lupus neonatal (LEN) es una enfermedad autoinmune pasiva poco común que afecta al feto y al recién nacido. Se produce porque los anticuerpos maternos, especialmente los anti-Ro (SSA), anti-La (SSB) y en menor medida anti-U1-RNP, pasan a través de la placenta y afectan al bebé. Estos anticuerpos maternos IgG pueden dañar tejidos fetales causando manifestaciones clínicas del lupus neonatal.

Las manifestaciones clínicas más comunes

  • Lesiones cutáneas que aparecen a los pocos días o semanas después del nacimiento, con erupciones similares a ampollas rojizas, usualmente en áreas expuestas al sol como la cara y el cuero cabelludo (la zona alrededor de los ojos puede tener una apariencia característica conocida como "ojos de búho").

  • Manifestaciones cardíacas, principalmente bloqueo auriculoventricular congénito (bloqueo cardíaco), que puede ser grave y requerir un marcapasos para evitar complicaciones graves o la muerte.

  • Otras alteraciones pueden incluir problemas hepáticos, hematológicos (como anemia) y neurológicos, aunque suelen ser transitorios.